Casa del Adolescente | Casa de la Juventud
hola@campusimju.com
Registrar
Mi perfil
  • Inicio
  • Sobre Campus IMJU
  • Preguntas Frecuentes
  • Cursos y Talleres
  • Contacto
  • IMJU
  • Masterclass+
  • Inicio
  • Sobre Campus IMJU
  • Preguntas Frecuentes
  • Cursos y Talleres
  • Contacto
  • IMJU
  • Masterclass+
  • Inicio
  • Sobre Campus IMJU
  • Preguntas Frecuentes
  • Cursos y Talleres
  • Contacto
  • IMJU
  • Masterclass+
  • Inicio
  • Sobre Campus IMJU
  • Preguntas Frecuentes
  • Cursos y Talleres
  • Contacto
  • IMJU
  • Masterclass+
Cursos
Inicio Cursos Paleogenómica: Vestigios que cuentan historias

Paleogenómica: Vestigios que cuentan historias

Avatar del usuarioProfesorGuillermo Gerardo Hernandez Robles Categoría Arte y cultura, Finalizados, Habilidades del futuro, Innovación, Tecnología
Reseña
(0 reseñas)
Cultura
  • Detalles
  • Curriculum
  • Instructor
  • Comentarios

Había una vez una historia, perdida ante los oídos de quienes escuchan historias, invisible para los ojos de una especie que ama una buena historia, y que tardaría años en aparecer en el mundo. Lo macabro se levanta de su eterno sueño para contarnos las historias invisibles y que no se lograron escuchar. Esta historia habría quedado olvidada si no hubiera llegado la biología, principalmente la paleontología, para contarnos los cuentos perdidos.

El conocimiento que hemos adquirido de la biología, la ciencia de lo vivo nos ha acercado a escuchar a los muertos. La ciencia que estudia a los seres vivos, tras definir que esta vivo y que está muerto, ha sido de utilidad para completar la historia de todo lo que ha vivido, desenterrando los restos de especies extintas para que pudiéramos responder preguntas viejas y pensar unas cuantas más. Dando lugar a la paleogenómica, una ciencia que estudia el genoma de aquello que ya ha perecido, una herramienta útil para entender la historia del hombre desde sus orígenes en aquel africano continente. Nos ha alimentado la imaginación de las especies humanas que existieron y jamás vimos vivas. Avances en la tecnología paleogenómica nos ha permitido incluso responder enigmas en vidas humanas que se perdieron en lo macabro del asesinato. Con la paleogenómica, los muertos tienen una voz, y la usan para contar historias.

 

Las fechas y horarios para este curso son los siguientes:

Miércoles 16 de marzo de 5:00 a 6:30 pm

Miércoles 23 de marzo de 5:00 a 6:30 pm

Miércoles 30 de marzo de 5:00 a 6:30 pm

Miércoles 6 de abril de 5:00 a 6:30 pm

  • Introducción

    La ciencia de los estudios del ADN antiguo nos ha permitido ver la historia de la vida antes de que pudiéramos tener la posibilidad de grabarla mediante la palabra escrita y escuchada. A través de los avances de biología molecular y evolución se ha logrado comprender como era la vida en la tierra, técnicas novedosas que en la última década nos permiten completar aquellos espacios vacíos de la historia. Veremos una versión resumida de la teoría evolutiva y la materia prima de la escritura biología: el ADN.

    7
    • Grupo de Whatsapp
    • Primera sesión en zoom
    • ¿Dónde he escuchado esto antes? Primera Parte.
      01 hora 30 min
    • Cuentame un cuento
      3 días
    • Segunda sesión en zoom
    • ¿Donde he escuchado esto antes? Segunda parte.
      01 hora 30 min
    • Cuentale a tu abuelita la teoria evolutiva
      3 días
  • Historias perdidas

    Contaremos unos cuentos de las historias que hemos podido recuperar sobre especies animales que no hubiéramos imaginado sin la ayuda del estudio paleogenómica. Desde la intención de recuperar animales extintos, el pasado de nuestros amados perritos, virus que dejaron su huella en huesos humanos y, obviamente, los dinosaurios. ¿Qué más quiere uno?

    3
    • Historias perdidas
      30 min
    • Cuéntame la historia de un muerto
      3 días
    • Tercera sesión en zoom
  • Erase una vez...un humano

    Somos una especie egocéntrica, esto ha sido igual en la ciencia. La fascinación para entender la historia del humano nos ha llevado a descubrir la respuesta a preguntas referentes de nuestro origen. A partir de aquí hemos adquirido preguntas nuevas como parte de la carga del conocimiento. Algunas de esas han tenido su respuesta, entre las que destaca la existencia de especies humanas que no pudimos ver.

    3
    • Cuarta sesión de zoom
    • Erase una vez…un humano.
      30 min
    • Encuesta de satisfacción
Avatar del usuario
Guillermo Gerardo Hernandez Robles

Un ente biológico amante de las descripciones. He visto demasiada televisión desde pequeño, películas, series y caricaturas, que terminaron por moldear una elección de carrea en la rama de la ciencia biológica.

0.0
0 Valoraciones
5 Estrella
0%
4 Estrella
0%
3 Estrella
0%
2 Estrella
0%
1 Estrella
0%

Cursos Relacionados

Aprende sobre Misiones Espaciales – Segunda Edición
Finalizados, Innovación, Tecnología
Avatar del usuario José Isaac García Torres

Aprende sobre Misiones Espaciales – Segunda Edición

210
Aprende sobre Misiones Espaciales
Finalizados, Tecnología
Avatar del usuario José Isaac García Torres

Aprende sobre Misiones Espaciales

590

Paleogenómica: Vestigios que cuentan historias

  • 16 Estudiantes Inscritos
  • Idioma: Español
  • Duración: 5 semanas
  • Nivel de habilidad: Cualquier nivel
  • Tareas por cursar: 10
  • Este curso inicia el día miércoles 16 de marzo.
Cursos recientes
De cero a emprendedor social (Autogestivo)

De cero a emprendedor social (Autogestivo)

Gratuito
Pensamiento Crítico (Autogestivo)

Pensamiento Crítico (Autogestivo)

Gratuito
Participación ciudadana ¿para qué?

Participación ciudadana ¿para qué?

Gratuito
Ir a cursos

Madre Marina 107 esquina Madre Maura, Col. 10 de Mayo C.P. 37549

Purísima 502, Col. Moderna C.P. 37328

  • Sobre Campus IMJU
  • Preguntas Frecuentes
  • León Joven Web
  • Transparencia

Todos los derechos reservados © 2021 | Consulta nuestro Aviso de Privacidad

Modal title

Message modal