Casa del Adolescente | Casa de la Juventud
hola@campusimju.com
Registrar
Mi perfil
  • Inicio
  • Sobre Campus IMJU
  • Preguntas Frecuentes
  • Cursos y Talleres
  • Contacto
  • IMJU
  • Masterclass+
  • Inicio
  • Sobre Campus IMJU
  • Preguntas Frecuentes
  • Cursos y Talleres
  • Contacto
  • IMJU
  • Masterclass+
  • Inicio
  • Sobre Campus IMJU
  • Preguntas Frecuentes
  • Cursos y Talleres
  • Contacto
  • IMJU
  • Masterclass+
  • Inicio
  • Sobre Campus IMJU
  • Preguntas Frecuentes
  • Cursos y Talleres
  • Contacto
  • IMJU
  • Masterclass+
Cursos
Inicio Cursos Economía Circular para Emprendedores

Economía Circular para Emprendedores

Avatar del usuarioProfesorFrancisco Flores Categoría Derechos humanos, Emprendimiento, Finalizados, Habilidades del futuro, Innovación, Negocios, Tecnología
Reseña
(0 reseñas)
Emprendimiento
  • Detalles
  • Curriculum
  • Instructor
  • Comentarios

Como resultado de los diferentes sucesos históricos como las revoluciones industriales que impulsaron la globalización, nos encontramos en una nueva etapa geológica, el Antropoceno, originada por las actividades humanas que provocan la destrucción de la naturaleza y la 6ta extinción masiva de especies, es por ello que es necesario y urgente, la regeneración de nuestros ecosistemas, tanto naturales como urbanos.

Cada vez son más las personas que están conscientes de esto y tienen interés en hacer de su empresa, emprendimiento o proyecto, un modelo justo y con valores ambientales. Además son los jóvenes que con valentía están lidereando éstos movimientos por los derechos humanos y la justicia climática.

Durante el curso de economía circular para emprendedores, aprenderás primero sobre la historia, la economía, cultura y el papel del diseño en esta transición a nuevos paradigmas y comprender las necesidades sociales y ambientales actuales dentro del contexto local y global para poder emprender con innovación y bajo principios de responsabilidad social, ambiental y económico.

Objetivos específicos del curso:

  1. Pensamiento Crítico: Ser consciente de los problemas sociales y ambientales de los actuales modelos de producción lineal basados en la explotación y él usar y tirar.
  2. Resolución de Problemas: Conocer los diferentes esquemas y metodologías para el diagnóstico de tu proyecto.
  3. Emprendimiento y Prototipado: Realizar un prototipo mínimo viable para poder ser probado bajo términos circulares.

 

Las sesiones en vivo para este curso serán en las siguientes fechas y horarios:

Sábado 19 de febrero de 9:30am a 11:30am

Sábado 26 de febrero de 9:30am a 11:30am

Sábado 5 de mayo de 9:30am a 11:30am

Sábado 12 de mayo de 9:30am a 11:30am

Sábado 2 de abril de 9:30am a 11:30am

 

  • Módulo 1: Pensamiento Crítico sobre la Fabricación Industrial

    El primer módulo consta de 3 videos para que puedas estudiarlos bajo tu propio ritmo, el primero hablaremos de las revoluciones industriales y su impacto en nuestro estilo de vida actual, el segundo sobre las economías relacionadas con la regeneración como la economía colaborativa, la economía digital y la economía circular. Y por último el tercer video hablaremos sobre el diseño ético y abierto y su importancia en el ecosistema circular.

    6
    • Liga al grupo de whatsapp
    • Cápsula introducctoria
    • Cápsula 1 | Revoluciones industriales y su impacto en nuestro estilo de vida
    • Cápsula 2 | Economías Regenerativas
    • Cápsula 3 | Diseño ético y abierto
    • Lectura de artículo sobre el Smartphone y el impacto ambiental y social
      7 días
  • Modulo 2: Interdependencia y Simbiósis Industrial

    Mediante un análisis sistémico y un diagnóstico de tu proyecto con metodologías de “design thinking”, conoceremos las áreas de oportunidad y ventajas de la economía circular y la innovación social para el emprendimiento en productos o servicios.

    5
    • Análisis metabólico de mi proyecto.
      02 hora
    • Diagrama del Iceberg
      7 días
    • Cadena de Suministro y Distribución
      02 hora
    • Diseño circular y regenerativo
      02 hora
    • Lectura de artículo sobre el caso del río Cheonggyecheon
      7 días
  • Modulo 3: Laboratorio de Prueba

    ¡A prototipar! Pongamos manos a la obra y probemos mediante la interacción entre las personas y nuestras ideas para saber los alcances y las mejorías necesarias para lograr un producto mínimo viable que pueda ser una realidad.

    4
    • Prototipo #1
      02 hora
    • Prueba de prototipo y datos
      02 hora
    • Comunicación e Innovación
      02 hora
    • Encuesta de satisfacción
Avatar del usuario
Francisco Flores

0.0
0 Valoraciones
5 Estrella
0%
4 Estrella
0%
3 Estrella
0%
2 Estrella
0%
1 Estrella
0%

Cursos Relacionados

Taller: Posiciona tu marca, crea tu logo.
Emprendimiento, Finalizados
Avatar del usuario IMJU Talleres

Taller: Posiciona tu marca, crea tu logo.

230
Metrajes 2: Guión de producción, storytelling y encuadres
Arte y cultura, Finalizados
Avatar del usuario julio villarreal

Metrajes 2: Guión de producción, storytelling y encuadres

370
Diseño Digital 2
Finalizados, Tecnología
Avatar del usuario julio villarreal

Diseño Digital 2

100

Economía Circular para Emprendedores

  • 24 Estudiantes Inscritos
  • Idioma: Español
  • Duración: 10 semanas
  • Nivel de habilidad: Cualquier nivel
  • Tareas por cursar: 12
  • Pensamiento de Diseño (Design Thinking)
  • Este curso comienza el 15 de febrero
Cursos recientes
De cero a emprendedor social (Autogestivo)

De cero a emprendedor social (Autogestivo)

Gratuito
Pensamiento Crítico (Autogestivo)

Pensamiento Crítico (Autogestivo)

Gratuito
Participación ciudadana ¿para qué?

Participación ciudadana ¿para qué?

Gratuito
Ir a cursos

Madre Marina 107 esquina Madre Maura, Col. 10 de Mayo C.P. 37549

Purísima 502, Col. Moderna C.P. 37328

  • Sobre Campus IMJU
  • Preguntas Frecuentes
  • León Joven Web
  • Transparencia

Todos los derechos reservados © 2021 | Consulta nuestro Aviso de Privacidad

Modal title

Message modal