Economía Circular para Emprendedores

Como resultado de los diferentes sucesos históricos como las revoluciones industriales que impulsaron la globalización, nos encontramos en una nueva etapa geológica, el Antropoceno, originada por las actividades humanas que provocan la destrucción de la naturaleza y la 6ta extinción masiva de especies, es por ello que es necesario y urgente, la regeneración de nuestros ecosistemas, tanto naturales como urbanos.
Cada vez son más las personas que están conscientes de esto y tienen interés en hacer de su empresa, emprendimiento o proyecto, un modelo justo y con valores ambientales. Además son los jóvenes que con valentía están lidereando éstos movimientos por los derechos humanos y la justicia climática.
Durante el curso de economía circular para emprendedores, aprenderás primero sobre la historia, la economía, cultura y el papel del diseño en esta transición a nuevos paradigmas y comprender las necesidades sociales y ambientales actuales dentro del contexto local y global para poder emprender con innovación y bajo principios de responsabilidad social, ambiental y económico.
Objetivos específicos del curso:
- Pensamiento Crítico: Ser consciente de los problemas sociales y ambientales de los actuales modelos de producción lineal basados en la explotación y él usar y tirar.
- Resolución de Problemas: Conocer los diferentes esquemas y metodologías para el diagnóstico de tu proyecto.
- Emprendimiento y Prototipado: Realizar un prototipo mínimo viable para poder ser probado bajo términos circulares.
Las sesiones en vivo para este curso serán en las siguientes fechas y horarios:
Sábado 19 de febrero de 9:30am a 11:30am
Sábado 26 de febrero de 9:30am a 11:30am
Sábado 5 de mayo de 9:30am a 11:30am
Sábado 12 de mayo de 9:30am a 11:30am
Sábado 2 de abril de 9:30am a 11:30am
-
Módulo 1: Pensamiento Crítico sobre la Fabricación Industrial
El primer módulo consta de 3 videos para que puedas estudiarlos bajo tu propio ritmo, el primero hablaremos de las revoluciones industriales y su impacto en nuestro estilo de vida actual, el segundo sobre las economías relacionadas con la regeneración como la economía colaborativa, la economía digital y la economía circular. Y por último el tercer video hablaremos sobre el diseño ético y abierto y su importancia en el ecosistema circular.
-
Modulo 2: Interdependencia y Simbiósis Industrial
Mediante un análisis sistémico y un diagnóstico de tu proyecto con metodologías de “design thinking”, conoceremos las áreas de oportunidad y ventajas de la economía circular y la innovación social para el emprendimiento en productos o servicios.
-
Modulo 3: Laboratorio de Prueba
¡A prototipar! Pongamos manos a la obra y probemos mediante la interacción entre las personas y nuestras ideas para saber los alcances y las mejorías necesarias para lograr un producto mínimo viable que pueda ser una realidad.